Mostrando entradas con la etiqueta sumilleres Rincón de España vinos Ribera del Duero Burgos Arlanza Fernando Mayoral gastronomía siburita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sumilleres Rincón de España vinos Ribera del Duero Burgos Arlanza Fernando Mayoral gastronomía siburita. Mostrar todas las entradas

16 de septiembre de 2012

Movimiento gastronómico burgalés 10. Sumilleres, bodegas y vinos. Rincón de España 9 06 2012


La gastronomía burgalesa tiene su punto más fuerte (junto al lechazo) en el vino de Ribera del Duero. Es un vino ya consolidado entre las mejores referencias internacionales y ha superado, probablemente, al rioja en prestigio dentro de los españoles.



Por supuesto los visitantes quieren probar vino de la tierra y casi todos saben que en esta tierra manda el Ribera. También los vinos de Arlanza tienen su espacio aunque a mucha distancia aún. Los burgaleses sabemos que un ribera es un buen vino casi en todas las ocasiones y acompañando a casi cualquier plato. No sólo lo sabemos sino que es “tendencia” pedirlos.


Junto al conocimiento de los vinos, la atención en la sala está siendo mejorada día a día en nuestros restaurantes. Tenemos grandes sumilleres trabajando en Burgos y tenemos personas de especial importancia en el mundo del vino como Paco Berciano que pueden proponer nuevas ideas, sorpresas y referencias ilusionantes. Por supuesto dichas referencias son de cualquier parte del mundo; desde vinos australianos o de Borgoña a vinos de Roa o Villalmanzo.



Un grupo de magníficos sumilleres burgaleses, y yo, cenamos en el Rincón de España bajo la dirección artística-enológica de Fernando Mayoral, sumiller de amplia inquietud. La cena tenía que ver con la explicación de la propia historia de Burgos a través de platos y de vinos que lo acompañaban. Últimamente estamos acostumbrados a un mundo de respuestas simples y soluciones cortas que entienden que las personas no necesitamos hacer esfuerzos mentales; ya hay listos que piensan en nuestro bien.



Pues bien, la propuesta de Fernando Mayoral, coordinado con Ignacio Recio, el cocinero de la casa, tuvo un alto y complejo nivel poético. Nos metió en el mundo de los aromas que constituyen la raíz de los sabores que percibimos. Fuimos probando platos y vinos y de manera intuitiva descubriendo algunas de las ideas que nos proponía. Esa sensación de descifrar lo oculto y difícil satisface tanto que se llega a tocar la felicidad.


Este juego del que disfrutamos es la gastronomía. Hay gastronomía de verso libre y sonetos, hay gastronomía de poetas sin gracias y largas novelas etéreas. Pero para que sea “literatura” se necesitará contar con el vino y sus sensaciones, con los que nos los proponen y con las ganas de jugar y querer ser felices en el intento.


*Si queréis conocer los vinos que probamos, os dejo esta foto para que veáis las etiquetas :).
*Si queréis conocer el trabajo sobre vinos de Fernando Mayoral:  www.terroaristas.com

… seguimos